Catan reglas – Cómo jugar y cuáles son las reglas del Colonos de Catán

5/5 - (13 votos)

Como buena web de juegos no podíamos dejar afuera a Los Colonos de Catán, o simplemente Catán, uno de los preferidos en cualquier ludoteca y suceso en todo el mundo, ganador de múltiples premios y traducido a más de 30 idiomas.

La creación del alemán Klaus Teuber fue patentada en 1995 y originalmente la empresa Kosmos lo lanzó a la venta. Devir edita su versión hispana, la cual se difundió a incontables rincones del planeta.

Este juego de mesa reúne a la familia y a los amigos 🙌 Su dinámica es sencilla y a la vez requiere de habilidad y astucia para la negociación y la toma de decisiones.

Sin dudas, es un entretenimiento que pone en juego la estrategia y la capacidad de divertirse. ¿También quieres sumarte a la larga lista de fanáticos del Catán? Entonces este es el lugar indicado: vamos a conocer de qué se trata, cuáles son sus componentes y sus reglas y cómo comprarlo. ¡Adelante!

❓​De qué se trata el juego de mesa Catán

“Coloniza, comercia, construye”, esas son las premisas del Catán, que funciona con una lógica de estrategia: sobre un tablero, los jugadores deben construir carreteras, poblados y ciudades. Para lograrlo tienen que obtener e intercambiar cartas.

Reglas Catan
Una partida de Catan en acción.

Quién gana en Catan

El ganador de la partida es quien reúne 10 puntos de victoria. Esos puntos se consiguen a través de la creación de los mencionados poblados y ciudades y mediante cartas especiales.

El tablero se arma de manera azarosa, por lo que varía en cada partida y le otorga al Catán una de sus mayores virtudes: su alto nivel de rejugabilidad

👉Las bases del juego

  • La versión original del Catán puede jugarse entre 3 y 4 personas
  • La edad recomendada es a partir de los 10 años
  • El promedio de duración de una partida es entre 75 y 90 minutos

📝​Los componentes del Catán

El juego tiene una importante cantidad de piezas, cada una cumple una función y todas son imprescindibles para su desarrollo:

  • 19 hexágonos de terreno:
  • 4 bosques que producen troncos de madera
  • 4 pastos o prados que producen lana de oveja
  • 4 sembrados que producen cereales (trigo)
  • 3 cerros que producen ladrillos de arcilla 
  • 3 montañas que producen minerales (rocas)
  • 1 desierto
  • 6 piezas de marco de mar con 9 puertos
  • 95 cartas de materia prima: 
  • 19 de cada una: madera, lana, cereales, arcilla y minerales
  • 25 cartas de desarrollo:
  • 14 de Caballero
  • 6 de Progreso
  • 5 de Puntos de victoria
  • 4 tablas de costes de construcción
  • 2 cartas especiales: Mayor ruta comercial y Mayor ejército
  • 2 portacartas
  • 96 figuras de juego de cuatro colores:
  • 60 carreteras
  • 20 poblados
  • 16 ciudades
  • 1 figura de ladrón
  • 18 fichas numeradas
  • 2 dados
Expansión de Catan Navegantes.

🧐 Preparativos para jugar Catán

Para empezar una partida del juego debes tener en cuenta lo siguiente.

  1. Distribuir las figuras de juego

Cada jugador recibe una tabla de costes de construcción y todas las figuras de un color: 15 carreteras, 5 poblados y 4 ciudades. En el caso de una partida de 3 jugadores, se dejan de lado las piezas del color que no se utilizará.

  1. Separar y ordenar las cartas 

Las cartas de materia prima se separan en 5 pilas según cada tipo y se colocan boca arriba en los compartimentos de los portacartas. Las cartas de desarrollo se barajan y se colocan boca abajo en el compartimento que ha quedado libre en uno de los portacartas.

Las cartas especiales de Mayor ruta comercial y Mayor ejército son dejadas a un lado del tablero.

  1. Armar el tablero

Deben colocarse las piezas de marco de mar de manera inicial para poner dentro los hexágonos de terreno.

Como hemos destacado, el hecho de que el tablero sea diferente en cada partida es central. Para que ello ocurra es necesario dejar los hexágonos volteados (para no ver de qué terreno se trata) e ir tomando cada pieza al azar para colocarlas una a una en forma de espiral hasta completarlo.

⚠️​El hexágono del desierto debe ir en el medio del tablero y sobre él la figura del ladrón.
  1. Colocar las 18 fichas numeradas

Las fichas redondas tienen en una de sus caras números -del 2 al 6 y del 8 al 12- y en la otra poseen letras. El objetivo es colocarlas en el tablero ordenadas de forma alfabética, con la letra hacia abajo y siguiendo la lógica del espiral, según las agujas del reloj.

​​👉 Cómo jugar Catan: las reglas

Inicialmente, cada jugador coloca 2 carreteras y 2 poblados en el tablero. Comienza el participante de mayor edad posicionando el primer par de figuras (una carretera y un poblado) y luego sigue la ronda hacia su izquierda. El último pone las 4 figuras y retorna a la inversa la ronda.

Considerando que cada poblado vale un punto de victoria, cada participante inicia con 2 puntos.

Las carreteras deben ubicarse en los lados de los hexágonos y los poblados en el vértice o encrucijada. Un poblado sólo puede ponerse próximo a una carretera. 

El turno de un jugador se divide en fases y debe seguir el siguiente orden:

  1. Fase de producción. Se deben tirar los dos dados para generar materias primas: la suma de los números indica cuáles son los terrenos de los que se puede obtener materia prima. Cada jugador que tenga un poblado adyacente a un terreno en el que haya una ficha numerada con el resultado de los dados obtiene por ese poblado una carta de materia prima del tipo producido en el terreno. Si un jugador cuenta con más poblados adyacentes obtiene por cada uno de ellos una carta. Si tiene una ciudad adyacente recibe 2 cartas de materia prima.
  2. Fase de comercio. En su turno, el jugador puede intercambiar tarjetas de materias primas con sus contrincantes o con la banca. La negociación con los jugadores es libre, sólo deben acordar. En cuanto a la banca, pueden cambiarse 4 cartas iguales por 1 de otra materia prima o aprovechar los puertos, que permiten cambiar 3X1 o 2X1, respetando la materia prima que corresponda a cada puerto.
  3. Fase de construcción. El jugador puede construir carreteras, poblados o ciudades a partir de sus cartas de materias primas y de acuerdo a la tabla de costes. Las construcciones sólo pueden concretarse en caminos o encrucijadas adyacentes a carreteras, poblados o ciudades propias.
Tabla de costes del Catán

⚒️ Aclaraciones sobre las construcciones 

  • El jugador que consiga tener una ruta consecutiva de al menos 5 carreteras que no esté interrumpida por un poblado o una ciudad de otro jugador obtiene la tarjeta Mayor ruta comercial. Si otro jugador logra construir una ruta más larga, inmediatamente se transforma en el nuevo dueño de la carta. Tener la Mayor ruta comercial vale 2 puntos de victoria.
  • El poblado se debe construir en una encrucijada (vértice) a la que, como mínimo, llegue una carretera propia. Y debe considerarse la regla de la distancia: sólo se puede construir un poblado en una encrucijada cuando las tres adyacentes no estén ocupadas por poblados o ciudades, sin importar a qué participante pertenezcan. Cabe recordar que cada poblado equivale a un punto de victoria.
  • Una ciudad sólo se puede construir a partir de un poblado. Tras entregar las tarjetas de materia prima que corresponde, se retira la figura de poblado y se coloca la de ciudad, que representa 2 puntos de victoria.

😱 ​Cuidado con el ladrón

Entre las fichas numeradas que se colocan sobre los hexágonos que conforman el tablero no está presente el 7 porque ese número habilita el movimiento de la figura del ladrón. Por ello, si en la lanzada de dados el jugador obtiene un 7, nadie recibirá materias primas en ese turno.

Figura del ladrón

Además, todos los jugadores que tengan más de 7 cartas de materia prima deben elegir la mitad de sus tarjetas y devolverlas a las pilas correspondientes. Si un participante tiene una cantidad impar se redondea a su favor: hacia abajo. Si tiene 11 cartas, debe devolver 5.

A continuación, quien arrojó los dados debe mover al ladrón a otro hexágono de terreno. Después puede robar una carta de materia prima a un jugador que tenga un poblado o ciudad adyacente a ese terreno. El jugador al que va a robarle mantiene sus cartas boca abajo, para que el ladrón no pueda saber con qué tarjeta se quedará. Si hay más de una persona que tenga poblados o ciudades adyacentes al terreno el ladrón puede elegir a cuál prefiere robarle.

Concretado el robo, el participante sigue normalmente con la fase de comercio ➡️

Si al tirar los dados en los siguientes turnos sale el número del terreno sobre el que se encuentra el ladrón, los propietarios de construcciones adyacentes no reciben cartas de materia prima.

💲​Compra de cartas de desarrollo

En la fase de construcción, un jugador puede comprar una carta de desarrollo. Debe canjear las materias primas según indica la tabla de costes y tomar la carta superior de la pila de tarjetas de desarrollo.

Hay tres tipos de cartas: de Caballero, de Progreso y de Puntos de victoria. Cada una tiene una función específica y no debe revelarse a los oponentes hasta el momento de ponerla en juego.

El jugador puede usar una carta de este tipo en cualquier momento de su turno, incluso antes de tirar los dados. Sin embargo, está prohibido jugar una carta de desarrollo en el mismo turno en que se la adquirió.

Los tipos de cartas de desarrollo y sus funciones: 

  • De Caballero: permite mover al ladrón como se explicó en el punto anterior. Una vez jugada, la carta se mantiene boca arriba sobre la mesa delante de su dueño. El primer jugador que consiga tener tres cartas de Caballero obtiene la tarjeta Mayor ejército, que representa 2 puntos de victoria. La tarjeta pasará a otro jugador si consigue más cartas de este tipo
  • De Progreso: el jugador debe realizar la acción indicada por el texto de la tarjeta. Tras ello se la retira del juego
  • De Puntos de victoria: estas cartas se mantienen en secreto durante toda la partida. Sólo pueden descubrirse cuando el jugador consigue, a partir de ellas, tener el total de 10 puntos y de ese modo ganar el juego
Cartas de Mayor Ejército y Mayor ruta comercial
Tip para ganar en Catan: Las cartas de Mayor ejército y mayor ruta comercial son claves. Puedes encarar tu estrategia para conseguirlas y luego debes mantenerlas procurando que nadie haga un camino más largo que el tuyo y que consiga más caballeros.

Donde debe ir el desierto en Catan

Las normas dictan que el hexágono del desierto debe ir en el centro.

Cuántas construcciones se pueden hacer en Catan

Según el manual se puden hacer máximo 5 construcciones incluyendo poblados y ciudades. Esto obliga a que el ganador desarrolle una estrategia variado y no solo construya.

Con cuantas cartas te roba el ladrón

Si tienes más de 7 cartas en la mano debes entragarlas, es decir 8. Si tienes 7 cartas estás salvado.

El camino más largo puede interrumpirse

Si un jugador tiene un camino largo y en el medio de el otro jugador construye un poblado, este camino se divide. Esta regla no es muy conocida pero se aplica.

🏆​Final del juego

El jugador que logre alcanzar los 10 puntos de victoria gana la partida. Debe tener 10 puntos de victoria o más cuando llegue su turno o conseguirlos durante el turno.

✋​Quiero comprar Catán

Hay numerosas páginas web que ofrecen a la venta el Catán –como ya dijimos- en distintas partes del mundo. Eso no significa que todas sean confiables y tampoco que el juego que ofrecen sea el original.

Si quieres comprar en España la mejor opción y lo tendrás en tu casa al día siguiente, es Amazon. Pincha aquí si vives en España y quieres el Catan.

Si eres de otra parte la opción segura es la web de la compañía que edita el juego, Devir, que comercializa la versión básica a un precio de 45 euros.

Y si aún tienes alguna duda sobre cómo disfrutar de este juego, puedes repasar las reglas en este video tutorial o descargar la explicación con ilustraciones.

Deja un comentario

Todo sobre el Juego UNO

Contacto

JuegoUno.online

Salir de la versión móvil