Encontrar un juego de mesa que pueda reunir a niños y adultos para compartir un rato de entretenimiento y risas no es sencillo, pero hay opciones que son clásicas e infalibles. Una de ellas es el Juego de la Oca. 🦆
En este divertimento de tablero la suerte lo es todo. Esa es la clave de que pueda participar toda la familia, dejando las posibilidades de ganar libradas completamente al azar.
Aunque se trata de una propuesta con años de tradición, con su aparición comercial en 1880, hay quienes aún no conocen sus reglas o nunca lo han jugado. Pero no hay de qué preocuparse, porque a responder esas preguntas y despejar todo tipo de duda hemos llegado.
🎲 Los componentes del Juego de la Oca
Hemos dicho que se trata de un juego que tiene muchísimos años –e incluso una canción infantil pegadiza y difícil de quitar de la cabeza- por lo que fueron surgiendo variantes para hacer entretenida la experiencia de las distintas generaciones.
Más allá de las opciones disponibles en el mercado, la mayoría de las ediciones suele contar con los mismos elementos:
- Un tablero con 63 casillas dispuestas en forma de espiral
- 4 figuras de distintos colores
- 2 dados
👉 El Juego de la Oca, las claves:
Los puntos básicos para tener en cuenta a la hora de disponerse a iniciar una partida son los siguientes:
- Pueden participar entre 2 y 4 jugadores
- Está diseñado para niños y niñas a partir de los 4 años
- La partida puede durar entre 30 y 45 minutos (lo hemos remarcado: ¡todo depende de la suerte!)
🏆¿Quién gana el Juego de la Oca?
El jugador que logra llegar primero a la casilla de la Gran Oca o Jardín de la Oca, que es la 63, gana la partida. Y aquí hay que tener en cuenta un detalle no menor: la llegada al casillero final debe ser exacta.
Aclaremos con un ejemplo: si me encuentro en la casilla 57 y obtengo un 8 al tirar los dados, debo mover la ficha esa cantidad de veces, retrocediendo del 63 al 61 para completar la jugada.
📄 Las reglas del Juego de la Oca:
Antes de iniciar, los jugadores deben elegir una ficha y colocarla en el primer casillero. Pueden optar por jugar con uno o con dos dados. La manera más habitual es con dos y tomaremos esa versión para explicar las reglas.
☝️Antes que nada: la norma del 9. Si al iniciar el juego, en su primera tirada, un jugador obtiene un total de 9 puntos con los dados podrá avanzar del siguiente modo:
- Si arroja 3 y 6: hasta la casilla 26
- Si arroja 4 y 5: hasta la casilla 53
La base del juego es que los beneficios o complicaciones que le toquen a cada participante dependerán de la casilla en donde se ubique según el número que obtenga con el tiro de los dados.
Los casilleros tienen distintos dibujos, que dan cuenta de la suerte que correrá el dueño de la ficha que allí caiga.
Las ocas: son 15 casillas ubicadas en los números 1; 5; 9; 14; 18; 23; 27; 32; 36; 41; 45; 50; 54; 59 y 63. Al caer en cualquiera de ellas -salvo la última que es la llegada- el jugador debe avanzar hasta el siguiente casillero que tenga una oca y volver a tirar los dados. «De oca a oca y tiro porque me toca» es la expresión tradicional.
Los puentes: en los casilleros 6 y 12. Al caer en el 6 el jugador debe avanzar hasta el 12 y tirar nuevamente los dados. Al contrario, si cae en el 12 retrocede hasta el 6 y los dados también le son propios. «De puente a puente y me lleva la corriente», marca el dicho.
Algunos reglamentos indican que el puente traslada al jugador a la casilla de “La posada”, con su correspondiente consecuencia.
❌La posada: en el casillero 19 está la imagen de una posada y el jugador cuya ficha se posiciones allí perderá dos turnos de juego.
El pozo: está en la casilla 31. El jugador que cae en este casillero podrá volver a jugar una vez que otro participante haya pasado por allí. De lo contrario, tendrá que esperar 4 turnos para poder tirar los dados nuevamente.
Los dados: ubicados en los casilleros 26 y 53. En este punto hay diversas maneras de jugar. Puede aplicarse el recurso “De dados a dados y tiro porque me ha tocado”, que implica avanzar o retroceder hacia la otra casilla que tiene el mismo dibujo. La opción alternativa indica que se debe sumar el valor de los números de la casilla y se avanza esa cantidad de pasos.
El laberinto: se encuentra en el 42. El jugador que cae allí debe retroceder al casillero 30. De ahí viene: «del laberinto al 30». 🔙
La cárcel: es la casilla 52 o la 56, según la edición. El jugador tiene que permanecer durante 3 turnos o hasta que caiga un contrincante, que queda atrapado bajo los mismos términos.
La muerte: en el casillero 58. Como su nombre lo indica, esta casilla condena al participante a una dura pena: debe volver a iniciar el juego. ☠️
A partir del casillero 60 se juega con un solo dado.
La Gran Oca o el Jardín de la Oca: es la casilla final, la número 63. Y para ganar se debe conseguir el tiro exacto. Si sobran pasos el jugador tiene que retroceder las casillas correspondientes hasta totalizar los movimientos.
En el caso de que el participante llegue al casillero 63 desde el 59, que posee el dibujo de la oca, deberá arrojar los dados y llevar su ficha hacia atrás, según marque la tirada.
Si deseas refrescar las reglas, una opción es hacerlo a través de un video tutorial.
👀 Algunas curiosidades del Juego de la Oca
En Alpartir, un municipio ubicado en la provincia española de Zaragoza, se disputa el Campeonato Mundial del Juego de la Oca. El evento se realiza desde hace 14 años, en el marco de las fiestas de la Virgen del Rosario que se celebran en el mes de octubre.
El Juego de la Oca también llegó a la televisión. En Italia, España, Portugal, Argentina y Uruguay se emitieron programas basados en el clásico juego, proponiendo a equipos divididos en colores que superen distintos desafíos.
Para adultos 🔞 El Ocalimocho o La Oca Borracha es una versión del juego para beber. En redes sociales y páginas web hay distintas creaciones con la misma premisa: avanzar en el tablero superando consignas de diverso tipo vinculadas al consumo de alcohol.
🤔Cómo comprar el Juego de la Oca, imprimirlo o disfrutarlo en línea
Al ser un clásico en el mundo lúdico, hay una amplia variedad de compañías que editan el juego, cada una con sus propias características. Por ello es sencillo conseguir en jugueterías y librerías el Juego de la Oca. En este link puedes encontrar algunas referencias de precios.
En internet, además, hay páginas que ofrecen archivos para descargar el tablero e imprimirlo. No todas las propuestas disponibles son de calidad: hay que saber elegir.
Juego de la Oca para imprimir
Para quienes prefieren jugar a través de las pantallas también hay opciones. Numerosas páginas web permiten acceder al juego en línea. Aquí dejamos el acceso directo a una de ellas.
Por supuesto que es posible descargar aplicaciones en el celular. Si tienes Android puedes ingresar a este enlace y a este otro en caso de poseer un dispositivo con iOS.
🧐Un poco de cultura: el origen del Juego de la Oca
Aunque resulte extraño o difícil de creer, se han escrito artículos científicos sobre el origen del Juego de la Oca. Y hay varias propuestas sobre su surgimiento.
Fue relacionado con los griegos y el asedio a Troya a través del disco de Festo que data del 1700 antes de Cristo. Mientras otros indican que es posible rastrear su origen en la China de la dinastía Ming.
Hay quienes proponen que se inventó en Florencia en el siglo XVI y que Francisco de Médici se lo regaló al rey de España Felipe II en 1580. Otra de las posibilidades marca que fue creado por la Orden del Temple para representar el camino de Santiago.😁 Sea cual fuere su origen, podemos asegurar que lo más importante es que llegó a la actualidad como una gran alternativa para disfrutar de un buen momento familiar o con amigos.
1 comentario en «El Juego de la Oca: Reglas + curiosidades»