El que no haya jugado al Parchís que arroje la primera piedra 🔴 🟢 🔵 🟡 Es que el juego de mesa tiene una popularidad tal que podría valer como un reemplazo de la icónica frase bíblica.
Parchís
El Parchís, conocido como Ludo en países de América, es un clásico de la diversión familiar y de amigos. Al igual que el Juego de la Oca, tiene al azar como protagonista y permite que se sumen a la partida personas de todas las edades.
A pesar de su amplia difusión por todo el mundo, siempre hay alguien que está por descubrirlo. O a veces es necesario un repaso de sus reglas. Además, hay variantes nuevas o poco conocidas que permiten salir de la propuesta tradicional.
Cómo se juega al Parchís, cuáles son las reglas y alternativas para disfrutar de este clásico. Nuestro compromiso es resolver esas preguntas en las siguientes líneas. Y para acompañar la lectura con un poco de nostalgia, por qué no ponerle play a los éxitos de la banda juvenil que hizo popular esta palabra por todo el planeta.
🎲 Parchís: cuáles son sus componentes
Como ocurre con todo en el universo de los juegos de mesa, hay distintas opciones y posibilidades, pero una caja clásica de Parchís para partidas de entre 2 y 4 jugadores contiene:
- 1 tablero de 68 casillas con 4 “casas”, una de cada color: rojo, azul, amarillo y verde
- 16 fichas, 4 de cada color
- 1 dado
Un adicional habitual son los cubiletes. En algunos casos es uno sólo y en otros cada color tiene el suyo propio.
🏆 ¿Quién gana en Parchís?
La persona o el equipo que logra llevar todas sus fichas al centro del tablero luego de completar el recorrido y atravesar el pasillo final gana el juego.
📄 Las reglas del Parchís
La clave de esta propuesta lúdica es conocer cómo pueden desplazarse las fichas por el tablero, para sumarle estrategia a la suerte y lograr avanzar rápidamente.
Para iniciar una partida de 4 participantes es necesario que cada uno coloque 3 fichas en la “casa” de su color y una en la casilla de salida, que tiene el color correspondiente y es el punto para comenzar el avance.
👉 En el caso de que jueguen dos personas, cada una deberá hacerse cargo de dos colores, que deben estar opuestos en el tablero. Es decir: rojo y amarillo o azul y verde son las combinaciones posibles. Luego se aplican las mismas reglas que en un duelo de 4.
Comenzará a jugar la persona que obtenga el número más alto con el dado o quien sea más grande o más joven en la mesa. Hay que elegir. ¡No le pondremos regla a todo!
En su turno, el jugador arroja el dado y avanza la ficha que está en la casilla de salida de acuerdo al número que obtuvo, en sentido contrario a las agujas del reloj. Tras completar el movimiento sigue la persona que está a la izquierda. Es decir en sentido horario.
Ese es el funcionamiento general que guiará el juego, pero hay varios puntos por aclarar.
Las claves del Parchís: cómo se mueven las fichas
La tirada del 5: un participante sólo podrá sacar fichas de la “casa” cuando lance un 5 en el dado.
La tirada del 6: cuando un participante obtiene un 6 puede volver a tirar el dado. Si lanza 6 tres veces seguidas no puede seguir jugando y la ficha que movió por última vez debe regresar a “casa”.
Si quien arrojó un 6 ya tiene todas las fichas en juego puede avanzar 7 pasos.
♟️Comer o capturar una ficha: en una casilla sólo puede haber dos fichas si son del mismo color. Por eso, si un jugador debe desplazarse hasta un casillero que ya está ocupado “come” o captura la ficha del contrincante, que debe regresar a “casa”. Como premio, el captor puede avanzar 20 casillas con cualquiera de sus fichas.
Casillas seguras o neutras: el tablero tiene marcadas casillas que son espacios donde pueden coincidir dos fichas de distinto color. Se trata de los puntos de salida y de otros señalados con un círculo o insignia a lo largo del recorrido. Allí sólo resultará capturada la última ficha movida si llega una tercera.
🚫 La barrera: como ya hemos dicho, una casilla puede tener dos fichas de un mismo color y en ese caso constituyen una barrera que prohíbe el paso y bloquea la jugada de quien debe atravesar por allí hasta que se desarme la barrera.
Si un jugador que posee una barrera obtiene un 6 con el dado, es su obligación mover una de esas dos fichas.
El número exacto: para poder completar el recorrido el participante debe tirar con el dado el número exacto para llegar al centro del tablero. Si se excede, tiene que retroceder la cantidad de espacios correspondientes hasta completar la jugada.
+10: el jugador que logre llegar con una ficha al centro puede mover 10 casilleros a cualquiera de sus otras fichas.
¡Y el que logra llevar las 4 fichas al centro se consagra! 🏅
Porque siempre es bueno echar mano a tutoriales, aquí uno que explica paso a paso cómo desarrollar una partida.
🎲 Algunas alternativas para jugar al Parchís
- Hay quienes dan comienzo al juego con todas las fichas en “casa” y sólo inician los recorridos cuando los participantes, a su turno, obtienen 5
- Jugar con dos dados: algunas personas optan por jugar con 2 dados para otorgarle mayor velocidad y dinamismo. En esos casos debe convenirse cómo se establecerán las reglas para salir o repetir el turno. Suele aplicarse la norma de la tirada del 6 cuando se lanza doble
- Más de 4 fichas: hay propuestas, tanto físicas como online, que incorporan un mayor número de fichas a la partida. En general son 6
💏Jugar Parchís en parejas
Una opción popular es jugar Parchís en parejas. En ese caso, cada equipo jugará con colores opuestos en el tablero (rojo y amarillo o verde y azul) y ganará la dupla que primero logre llevar al centro del tablero todas sus fichas (8 en total).
Si bien se aplican las mismas reglas de movimiento que para una partida clásica, la particularidad es que si un jugador no puede mover las fichas de su color porque están bloqueadas o ya logró completar el camino podrá aplicar el movimiento a las de su pareja. Además, las fichas de distinto color pero de un mismo equipo pueden comerse entre sí.
🤜 🤛 Parchís para 6 jugadores
Para los grupos numerosos hay alternativas. Existen propuestas diseñadas para la participación de un máximo de 6 jugadores. Las reglas que regulan la partida son las mismas, sólo se añaden elementos para cada participante y, por supuesto, el tablero tiene otra estructura.
El mismo diseño permite jugar al 3 contra 3: en dos equipos, cada integrante mueve las fichas de su propio color pero puede desplazar las de un compañero en el caso de que no tenga posibilidades de acción. Sí, al igual que en el duelo de parejas.
🔙 El Parchís, un juego con siglos de historia
Si bien hay distintas versiones, la de mayor consenso ubica el origen del juego en el siglo XVI, en el continente asiático.
De acuerdo a esa propuesta, el Parchís deriva de “pachisi”, un juego de tablero en forma de cruz simétrica originario de la India. Las piezas –en algunos casos se jugaba en tamaño real con seres humanos- se movían de acuerdo a lo que resultaba de arrojar conchas de moluscos, que eran utilizadas como dados.
El número máximo que podía obtener un jugador era 25, “pacis” en hindú, de allí provino el término.
Como es posible adivinar, en todo el mundo hay entretenimientos tradicionales con objetivos similares a los del Parchís. En este video puedes encontrar un breve pero completo repaso.
🙌 En la web, inclusivo y para imprimir: hay Parchís para todos
Hay opciones de Parchís para todos los presupuestos y gustos: desde láminas de cartón hasta ediciones de lujo talladas en madera o realizadas con material magnético. Algunos fanáticos optan por personalizarlo y sumar fotos familiares o referencias a sus personajes de ficción favoritos.
Debido a su popularidad y alcance mundial, también se desarrollaron diseños para personas ciegas o con discapacidad visual, que cuentan con marcas en el tablero para posibilitar el desarrollo del juego.
La simpleza Parchís permite incluso armarlo de manera hogareña, con pocos elementos. Por supuesto, para ello no faltan los videos que explican cómo hacerlo. Tampoco las páginas que ofrecen archivos para imprimir el tablero.
Y en la era de internet no pueden faltar las opciones en línea para jugar con conocidos y desconocidos a todas las variantes que existen y a las que se puedan llegar a inventar. Las alternativas son casi que infinitas, aquí una de ellas.Las razones por las que el Parchís es un clásico infalible han quedado a la vista. Compartir el juego es garantía de diversión. Y si aún tienen dudas de ello pueden comprobarlo sencillamente comenzando una partida. 😜